¿Cuántas veces habrás escuchado eso de "no puedes comenzar la casa por el tejado"? En lo que a tu cuerpo se refiere, el dicho aplica perfectamente: muchas de las patologías de la columna son provocadas por problemas en los pies.
Un ejemplo de lo más común: el esguince de tobillo. En principio, es una patología que reviste poca gravedad, y sin embargo una de las que más recidivas (recaídas) experimenta. ¿Por qué? Porque modifica la pisada y, si esto no se resuelve, la cambia para siempre afectando a una serie de músculos que acaban involucrando a toda la postura.
En un esguince de tobillo, se dañan los ligamentos, los músculos, los vasos sanguíneos… En los ligamentos existen unos receptores de información llamados propioceptores, que envían constantemente información al cerebro sobre la posición del pie respecto al espacio y respecto al resto del cuerpo, corrigiendo la postura del mismo en función de lo que consideran la posición correcta del mismo.
Cuando se dañan estos propioceptores y si no se cura bien la lesión, los propioceptores estarán enviando permanentemente una información errónea y "corrigiendo" mal la postura del pie, la pierna, la pelvis y la columna. ¡Imagina la de lesiones que pueden derivarse de esta cadena de errores! Por ello los fisioterapeutas prescriben a los pacientes en recuperación de un esguince de tobillo, ejercicios de propiocepción para reparar estos receptores ("escribir" el abecedario en el aire con rotaciones de tobillo es uno de estos ejercicios).
Padecer una lesión como un esguince no es la única patología que puede afectar a tu salud postural. Es interesante acudir a un fisioterapeuta que realice un estudio biomecánico de la pisada, que puede hacerse por métodos manuales o digitales, para determinar tu forma de caminar. La forma correcta consiste en apoyar primero la parte exterior del talón, después la planta y por fin la parte exterior del metatarso. Parece sencillo, ¿no?
Ciertos problemas pueden deformar la pisada:
Una fascitis plantar, de la que ya hablamos en este artículo. El tejido conectivo (fascia) de la planta del pie se inflama y contrae, ocasionando dolor al posar el pie, caminar o correr.
Tener el pie valgo (desviación del talón que hace que se descompense la pisada hacia un lado), pie cavo (arco muy pronunciado que impide que se pose en el suelo toda la superficie de la planta) o metatarso caído (se carga el peso en la zona de los dedos).
En cualquiera de los casos, es determinante que conozcas la forma en que pisas para corregir posibles desviaciones en la postura. Una mala pisada puede degenerar en problemas de los miembros inferiores que a su vez ocasionan patologías en la cintura pélvica y consecuentemente en la alineación de toda la columna vertebral. Esguinces de tobillo crónicos, tendinitis, rodillas en valgo o en varo, dismetrías de miembros inferiores… La peor consecuencia es llegar a desarrollar una postura antálgica (modificar la postura para evitar el dolor), que afectará no sólo a las articulaciones implicadas sino a toda la columna, espalda y cuello.
¡Merece la pena prestar atención a tus pies! El podólogo y el fisioterapeuta pueden ayudarte a determinar cómo es tu pisada, realizar los tratamientos necesarios y recomendarte ejercicios de reeducación postural o propiocepción que solucionen el problema desde su origen. ¡Pregúntanos!
Otros artículos del BLOG que te pueden interesar:
Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog
Podología: Cuida tus pies: ¡Ojo con las chanclas!
Podología: el estudio de la pisada, garantía de salud articular futura
Podología: Higiene y cuidado del pie en la tercera edad
Podología: Hongos en el verano. Acude al podólogo
Podología infantil: pies sanos columna sana
Podología: pies planos y dolores de rodilla en ancianos
Podología: Pies sanos, pies bonitos
Podología: prevenir la aparición de uñas encarnadas
Podología: tus pies a punto para el verano
Podología, pies y grietas, tu podólogo te puede ayudar
Sufro una soltura en el pie izquierdo.Tiene que ver con la columna?
Hola Gilberto, no se muy bien a que te refieres con «soltura de pie» ya que es un término que no utilizamos en España. Siento no poder responderte.
Un saludo