Fisioterapia en incontinencia urinaria

Gray242La incontinencia urinaria está considerada como un trastorno funcional que compromete a las regiones abdominal, pélvica y lumbar. Se trata de un problema de alta prevalencia en mujeres que ya han dado a luz al menos una vez; el problema se ve agravado por la ocultación del mismo. Por lo común, las mujeres acuden a buscar ayuda cuando el problema ya obstaculiza de forma importante sus actividades diarias.

Este es el primer mensaje importante a transmitir, a un nivel educacional. La prevención y la detección temprana son fundamentales, ya que un entrenamiento a tiempo impide que el suelo pélvico (junto con la musculatura abdominal y lumbar), pierda su tono hasta el punto de provocar incontinencia severa.

El segundo punto relevante es la constancia. La fisioterapia obtiene excelentes resultados en el control de la incontinencia urinaria, ya que entrena en la tonificación y recuperación de la musculatura implicada. Sin embargo, los resultados están sujetos a un entrenamiento constante y regular, sin el cual no pueden esperarse mejoras definitivas.

¿De qué forma puede ayudar la fisioterapia en caso de incontinencia urinaria?

Gray408La fisioterapia es eficaz en el tratamiento concreto de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Este tipo de incontinencia se da cuando los músculos periuretrales y del suelo pélvico, no son capaces de cumplir su función de retención y cierre de la uretra cuando la vejiga está llena.
¿Qué es el suelo pélvico?

Para empezar, un poco de anatomía. El suelo pélvico está situado dentro de la pelvis. La pelvis es una estructura cónica que supone el punto de unión entre la columna vertebral y las piernas. En ese hueco es donde se encuentra nuestro aparato genitourinario, entre otros órganos.

El suelo pélvico es un grupo de músculos en forma de rombo. Van, por un lado, desde el pubis hasta el coxis, y por otro de lado a lado. Este rombo muscular es el encargado de contener y proteger todas las vísceras allí alojadas (vejiga y uretra, útero y vagina, y recto), y además de resistir el aumento de la presión intra-abdominal (por ejemplo, en caso de embarazo).

Se entiende que esta musculatura tiene que ser al mismo tiempo muy flexible y muy fuerte.

Hay, por supuesto, otros músculos que sirven de apoyo al suelo pélvico, como la musculatura abdominal y la lumbar. Entre todos estos grupos musculares deben formar una coraza a modo de faja que sostenga y proteja. De ahí que el entrenamiento del suelo pélvico en fisioterapia implique a todos estos grupos musculares.

Muchas veces hemos escuchado o leído que el método pilates es perfecto para la salud de nuestro suelo pélvico, y es porque todo el núcleo del pilates es la creación de la llamada "casa del poder": esa faja formada por los músculos abdominales, transversos, lumbares y suelo pélvico.

En caso de incontinencia urinaria, por tanto, la actuación de la fisioterapia pélvica será la de realizar un entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (MSP) y un entrenamiento de la vejiga (EV). El objetivo es mejorar la fuerza y la coordinación de los músculos que rodean a la uretra y el suelo pélvico o periné, para recuperar el control del mecanismo de cierre de la uretra y evitar así la incontinencia.

En nuestros centros Al Fisio tenemos fisioterapeutas colegiados especializados en fisioterapia para la recuperación del suelo pélvico. Afortunadamente, este problema está dejando de ser un tema "tabú" entre la población femenina, y cada vez son más numerosos los casos que recibimos en nuestro centro, con resultados muy satisafactorios.

Solicita más información en el 91 326 39 52.

Otros artículos sobre el mismo tema publicados en nuestro BLOG:

Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog   

Incontinencia anal

Incontinencia urinaria: controla tu musculatura pélvica

Incontinencia urinaria en la mujer: un problema con solución

Incontinencia urinaria: un calvario

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*