Fisioterapia en el deporte: nuestros deportistas no pueden vivir sin ella

Deporte "El deporte es salud" es  un dicho popular que a veces no puede estar más lejos de la realidad, sobre todo cuando hablamos de deporte de élite. Si no que se lo digan al tobillo de Pau Gasol o a los tendones de Rafa Nadal. El esfuerzo máximo realizado por ellos durante sus largas temporadas deportivas, hace de la fisioterapia  el aliado imprescindible en su día a día.

La fisioterapia deportiva recoge una sería de técnicas manuales, de entrenamiento y tecnológicas, que aplicadas de manera sistemática, evitan en un primer momento lesiones, y en el caso de producirse aceleran y garantizan la recuperación.

Algunas de las herramientas más utilizadas son:

La radiofrecuencia regenerativa, se trata de una técnica electromédica de terapia por hipertermia, no invasiva, indolora y sistemática. A través de su aplicación, conseguimos estimular de manera específica los tejidos profundos a través de tres procesos: aumento de la microcirculación, vasodilatación y aumento de la temperatura. Todo ello hace que los periodos de recuperación sean más cortos.

Electrolisis Percutánea Intratisular. Es una nueva técnica que consiste en aplicar una corriente galvánica sobre el tejido lesionado, esto produce una reacción química que “rompe” el tejido fibrótico degradado y favorece una respuesta inflamatoria adecuada para su regeneración. Nos ayuda en aquellos problemas tendinosos crónicos que provocan dolor e incapacidad funcional.

Vendaje neuromuscular, kinesiotaping, kinesiology taping, vendaje neuromiofascial, Medical Taping, son algunos de los nombres que se dan a la técnica de las cintas de colores que tan de moda están. La diferencia con un vendaje tradicional, es que mientras éste trata de inmovilizar la articulación o músculo en cierto rango de movimiento, el kinesiotape busca la libertad de movimiento, estimulando el proceso de autocuración del cuerpo. La técnica fue desarrollada por el doctor Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón. Se utilizan cintas de tape que imitan las propiedades de la piel. Está diseñada para el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas así como para la reducción de la inflamación y del linfedema.

Crioterapia, la utilización del frío para la recuperación muscular tras esfuerzos intensos. 

Y por supuesto, la masoterapia, FNP, estiramientos, pilates, etc.

Pero  hay que decir, que los milagros no existen. En muchos casos, el afán de volver a la competición de manera precipitada hacen que la recuperación no sea completa, y a la larga, repercutirá en la salud de las articulaciones y músculos. 

 

 

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*