La osteoporosis o pérdida paulativa de densidad ósea es una enfermedad silenciosa o, lo que es lo mismo, habitualmente no provoca síntomas. Por eso el diagnóstico suele hacerse tras una fractura, cuando los huesos ya están debilitados.
Actualmente la padecen más de dos millones de españoles, y aunque la gran mayoría son mujeres, los hombres no deben bajar la guardia: uno de cada cuatro casos corresponde a un varón según la Sociedad Española de Reumatología (SER)
“Mientras que en la mujer la osteoporosis es provocada por una destrucción paulativa del hueso, en el hombre esta enfermedad se produce por un déficit en su formación”, apunta el doctor Josep Blanch, del servicio de reumatología del Hospital del Mar (Barcelona). En el 50% de los casos de osteoporosis masculina los osteoblastos, que son las células encargadas de la formación del hueso, “no generan suficiente tejido óseo”, señala el especialista.
La prevención es, sin duda, tu principal arma para no formar parte, en un futuro, del cómputo de afectados por osteoporosis. Toma nota de los siguientes consejos, que te ayudarán a fortalecer al máximo tus huesos.
1. Incorpora a tus menús alimentos ricos en calcio. Verduras, hortalizas, legumbres, lácteos y pescados que se consumen con espina (como por ejemplo las sardinas en aceite) son alimentos básicos para que tus huesos no se debiliten. Si a esto le sumas un aporte correcto de vitamina D (lo conseguirás tomando el sol unos 15 minutos al día, siempre con la protección adecuada) facilitarás que tu organismo asimile mucho mejor el calcio de los alimentos.
2. Fibra, proteínas, sal y café, en su justa medida. Tomados en exceso provocan que no aproveches todo el calcio que tomas. El alcohol y el tabaco tampoco son recomendables.
3. El ejercicio regular, imprescindible. Gracias a una correcta actividad física lograrás tonificar los músculos (que actúan como sostén y protección de tu esqueleto) y fortalecer los huesos.
4. Si estás demasiado delgado, intenta ganar peso. Los hombres y las mujeres muy delgados corren más riesgo de padecer osteoporosis.
FUENTE: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Deja una respuesta