Gracias Cristiano Ronaldo, por tu reconocimiento a la fisioterapia del deporte:

cristiano-ronaldo-1-435En estos  últimos días ha trascendido la  noticia de los regalos que  Cristiano Ronaldo, como todo el mundo sabe  jugador del Real Madrid,  piensa realizar a sus fisioterapeutas por haber contribuido de una forma esencial  a su preparación física,   que le ha permitido conseguir el  Balón de oro,  el galardón  que concede la FIFA cada año a los jugadores del futbol mundial que mayor rendimiento han demostrado.

Este gesto de Cristiano Ronaldo resulta digno del agradecimiento,  no solo de  los directamente afectados  sino de todos los fisioterapeutas, al suponer un respaldo expreso  a nuestra profesión  tan necesitada todavía de un reconocimiento social y económico adecuado a su relevancia sanitaria  en un país como el nuestro,  en el que resulta mucho más caro, en la mayor parte de los casos, reparar nuestro coche en un taller,  que acudir a un centro de fisioterapia para que nos solucionen las lesiones que padecemos.

En Alfisio nos gustaría que este gran detalle de Cristiano Ronaldo sirviese de acicate a otras personalidades  públicas   que han recibido ayuda gracias a la fisioterapia,  para que exterioricen  su agradecimiento  a fin de  que nuestra profesión alcance el prestigio social  que en justicia merece.

Una vez realizada esta vieja reivindicación de los fisioterapeutas y expresado nuestro agradecimiento a Cristiano Ronaldo, nos vamos a referir  en este artículo a la relación existente entre  fisioterapia  y la actividad física, que habitualmente practicamos   con el fin de promocionar nuestra salud   en todos los ámbitos de nuestra vida:   escolar,  doméstico o laboral.

En la actualidad, todo el mundo conoce los amplios y múltiples efectos beneficiosos  sobre nuestra salud (cardiovasculares, metabólicos, prevención de dolores y de enfermedades relacionadas con la movilidad, etc.)   que produce el ejercicio físico practicado de forma habitual, y precisamente por eso,  el deporte se ha convertido en un hábito social cada vez más extendido.

Esta universalización de la actividad física también ha traído consigo un incremento progresivo de las lesiones músculo-esqueléticas derivadas de la práctica de algún deporte,  y al amparo de esta circunstancia,  ha surgido la Fisioterapia del Deporte,  que podemos definir en un sentido muy amplio,  como la rama de la fisioterapia general  que tiene por objeto el conjunto de técnicas y actuaciones  de tipo físico,  dirigidas a la prevención y recuperación de  disfunciones del aparato locomotor , y que se  producen como consecuencia de la práctica del deporte o ejercicio físico.

Estas lesiones deportivas básicamente pueden ser de dos tipos: Las que aparecen de forma repentina como consecuencia de un accidente deportivo, como por ejemplo los esguinces,   y aquellas otras que parten de posiciones o gestos defectuosos, denominadas  de forma genérica  tecnopatías,  y que al repetirse pueden derivar en  tendinosis.

Precisamente, es este carácter degenerativo que se presenta habitualmente en este tipo de  lesiones  el que determina que ante la aparición de cualquier síntoma o molestia,  y a fin de  evitar que la actividad física pueda resultarnos perjudicial, resulte imprescindible  acudir a un fisioterapeuta especializado, que  realice un diagnóstico correcto de la lesión y nos ofrezca el tratamiento adecuado utilizando las distintas técnicas profesionales a su disposición: terapias manuales, ondas de choque, ultrasonidos y electroterapia, radiofrecuencia indiba, etc.

Pero además,  si practicamos una actividad física de forma  habitual  también es muy recomendable,  a fin de  disminuir la incidencia y severidad de las lesiones deportivas que podamos sufrir,  que acudamos asiduamente a  un buen profesional  que esté capacitado para realizar una labor preventiva  de las nuestras lesiones  a partir del conocimiento de su mecanismo y de los factores de riesgo que en cada caso concurren.

Por último y para garantizar que recibais  la mejor ayuda posible, queremos resaltar la importancia de acudir a un fisioterapeuta especializado en esta rama del deporte. En este sentido, Alfisio es un centro de fisioterapia, osteopatía, pilates y gimnasia dinámica y terapéutica  con una dilatada experiencia,  al que podéis acudir no solo para practicar deporte de  forma controlada y segura ,  sino tambien  para solicitar consejo y obtener un adecuado tratamiento de vuestras lesiones.

www.alfisio.com

Otros articulos de nuestro  BLOG  relacionados:

Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog

!A correr !: precauciones elementales para no resultar lesionado

¡A correr. Elección de zapatillas

Actividad deportiva en Alfisio

Actividades deportivas dirigidas

Actividad física: consejos para no abandonarla

Actividad física para la salud:consejos de la OMS

Actividad física: vuelta después del verano

Actividad física y prolongación de la vida

Deporte: Consejos para correr en la cinta

Deporte: Ejercicio en casa: Love you bike

Deporte en Madrid

Deporte: lesiones del corredor

Deporte: Lesiones del corredor, calambre muscular

Deporte: lesiones del corredor, periostitis del tibial anterior

Deporte: Lesiones del corredor; rotura fibrilar

Deporte: lesiones del corredor, tendinitis

Deporte: Pádel: ¡Ojo con tus rodillas!

Deporte:trabaja tus abdominales dentro del agua

Deporte y cambios metabólicos

Deporte y lesiones cerebrovasculares

Deporte y fisioterapia: esquiar con seguridad

Deporte y salud

Deporte:Zapatillas para running: elección inteligente

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*