Dormir profundamente sin tensión muscular

Dormir El estrés cotidiano y el ritmo acelerado de vida suelen ser la causa principal de las tensiones musculares que nos provocan dolor. Normalmente, esta tensión nos la llevamos a la hora de irnos a la cama, originando alteraciones  al dormir.

Esto hace que nuestro descanso no sea el adecuado, y ya nos levantamos con molestias, ya que las tensiones se van acumulando en nuestra musculatura.

Con la finalidad de conciliar un sueño placentero, descansar adecuadamente y prevenir los dolores musculares, os ofrecemos algunos consejos para relajar la musculatura antes de ir a dormir:

  • Antes de acostarte desperézate de manera suave, estirando brazos e incluso las piernas. Puedes hacerlo sentado o de pie.
  • Túmbate boca arriba, y vuelve a estirarte y desperezarte suavemente. Muévete y coloca el cuerpo en diferentes posiciones con el objetivo de desentumecer tus articulaciones.
  • Con las piernas flexionadas, deja caer las piernas hacia un lado girando despacio la cintura con el tronco relajado. Repetir hacia el otro lado.
  • Tumbado boca arriba, sintiéndote cómodo,  dedica unos segundos a sentir todo el peso de tu cuerpo sobre el colchón. Siente la huella que dejas, el contorno de tu cuerpo dibujado en él. Pon especial atención al cráneo y la musculatura de la cara.
  • Para liberar las tensiones acumuladas en el rostro, sobre todo en la frente y en la mandíbula y evitar el bruxismo nocturno, abre la boca intensamente y coge aire a la vez, intentando producir un bostezo que te ayudará a relajar la mandíbula, la musculatura cervical y la base el cráneo.
  • Y justo antes de dormirte realiza respiraciones diafragmáticas: llena tu abdomen, tu pecho y tu espalda de aire, hinchándote como si fueras un globo y después suéltalo lentamente.

No hay nada mejor que descansar tranquilamente y alcanzar un sueño profundo que nos permita recargarnos para que al día siguiente iniciemos las actividades como nuevos y sin tensiones musculares.

Por eso, además de realizar actividad física de forma regular y llevar una dieta que favorezca el descanso nocturno, realizar este tipo de ejercicios nos ayudará a relajarnos y liberar tensiones con el objetivo de dormir con tranquilidad.

 

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , ,
7 comments on “Dormir profundamente sin tensión muscular
  1. oscar muller dice:

    que puedo tomar para evitar dormir con los puños apretados

    • Al Fisio dice:

      Deberías realizar técnicas de relajación antes de acostarte, utilizando la respiración como vehículo para ello. Nosotros, los fisioterapeutas, no podemos prescribir nada que puedas tomar, ya que solo utilizamos terapias físicas en nuestros tratamientos. De todas maneras, puedes consultar con algún médico naturópata.

  2. luis dice:

    yo llego a dormir tan tensionado, que me hago daño en las cervicales y cuello, ahora mismo llevo 17dias con dolor
    y fue por una noche, los empates x culpa del bruxismo, no me duran mas de dos meses, hago pesas y tengo bastante musculatura, a veces me despierto, con la cabeza hacia abajo
    el cuello forzadisimo y agarrotado, en posicion fetal
    hasta los ojos con venas rojas, en cambio en una siesta de 30minutos en el sofa, me despierta super relajado, y descansado parece que me hubiera tomado algo…. jajajaj

    • Al Fisio dice:

      Hola Luis, pues aplícate el cuento, dormir boca arriba o de lado, realizar ejercicios de relajación previos a dormirnos (respiraciones diafragmáticas profundas), y/o masajearnos la zona de maseteros y temporales pueden a ayudarnos a mejorar el bruxismo. Cambiar la posición de dormir, como todo, es cuestión de tenacidad y repetición. Empieza boca arriba, y siempre que te despierte, retoma la posición.
      Un saludo

  3. Sofia dice:

    Duermo en tension sufro de dolores de cabeza i espalda bastantes fuertes me duele la cabeza wn la.zona dela frente i detras

    • Al Fisio dice:

      Hola Sofia, no se si te tratas habitualmente con fisioterapia, pero si no es así, deberías probrar y en especial para tus dolores de cabeza la técnica craneal.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*