Dia mundial de la migraña

Migraña Este domingo, 12 de septiembre, se celebró el día mundial de la migraña.

La migraña afecta a entre el 12 y el 16 por ciento de la población europea, y, al menos, en España hay cinco millones de migrañosos, tres cuartas partes de los cuales son mujeres, según los datos barajados por los especialistas con motivo del Día Mundial de la Migraña que se celebra hoy.

La migraña es una enfermedad altamente discapacitante, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la clasifica como la duodécima mayor causa de discapacidad en el mundo entre las mujeres, y la decimonovena en total.

Por este motivo, los expertos vienen reclamando desde hace tiempo mayor inversión para investigar la enfermedad. "La inversión realizada en investigación y desarrollo sobre la migraña en todo el mundo ha venido siendo ridícula, en comparación a la registrada en favor de otras enfermedades neurológicas", según Juanjo Duelo, director general de DR Healthcare.

"Esto, unido a otros factores, provoca que, al contrario de lo que cabría esperar, la prevalencia de la migraña en la población haya aumentado en torno a dos puntos en la última década- un fenómeno que se cumple de igual modo en un continente que otro- y ha llegado a situarse en la actualidad en un 16 por ciento", añade este especialista.

A su juicio, se trata de una enfermedad "mal tratada", y con abordajes farmacológicos de "evidente ineficiencia" ya que, como recuerda, las estadísticas reflejan que sólo un 20 por ciento de los pacientes se muestran satisfechos con su tratamiento.

"Esta situación -señala Duelo- produce una sensación de incomprensión, que a su vez genera desesperación y desesperanza en el paciente, que acaba refugiándose en la automedicación, posterior polimedicación y sobredosificación". De este modo se termina produciendo la cronificación de la enfermedad que también influye en el aumento de la prevalencia".

El origen de la migraña es multifactorial. Históricamente se ha vinculado a desórdenes hormonales, pero recientes investigaciones apuntan a que el factor predominante tiene un origen alimentario y posiblemente genético.

"Ahora sabemos que el origen está en una deficiencia enzimática. Tal vez en este sentido, sí puedan haber contribuido también las intolerancias, especialmente debido a que muchos de los medicamentos comúnmente usados inhiben precisamente la enzima cuyo déficit ahora sabemos que es causa de migraña".

Fuente: Europa press, Madrid

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*