Fascitis plantar: no puedo caminar

La fascitis plantar es unaFascitis3 de las patología del pie más frecuentes. Suele asociarse al espolón calcáneo, ya que en el 50% de los casos va asociado. Se trata de la inflamación de la fascia plantar, que da dolor en el talón y que irradia hacia la parte anterior del pie.

La fascia plantar es una banda de tejido, parecida a un tendón, que comienza en el talón y va a lo largo de la planta del pie, uniéndose a cada uno de los huesos que forman parte de la eminencia metatarsiana. La fascia plantar da forma a la bóveda longitudinal del pie, aumentando o disminuyendo el arco del mismo. Esta recubierta por una capa de tejido graso que la ayuda a absorber los impactos que se generan al caminar.

Los síntomas son:

  • Dolor en el talón, debajo del talón y frecuentemente por dentro, en la inserción de la fascia. Puede haber dolor a lo largo del borde exterior del talón sobre todo al caminar.
  • El dolor suele ser más intenso por la mañana, o tras periodos de reposo. Cuando el pie se caliente, el dolor se alivia, pero irá aumentando a lo largo del día, especialmente al caminar.

La fascitis plantar suele darse en la práctica de deportes que implican correr, saltar o bailar. Una excesiva pronación del pie, como en los pies planos, aumenta el riesgo de padecer fascitis, ya que la fascia se ve sobrestirada. Por otro lado los pies cavo, o con arco aumentado, pueden dar dolor en el borde externo del talón en la práctica del salto, que puede confundirse con fascitis plantar.

Las causas:

  • Excesiva tensión de los gemelos, que llevan a una pronación del pie y con ello a un sobrestiramiento de la fascia llevando a una inflamación y engrosamiento del tendón.
  • Aumento del peso sobre el pie, como en embarazos y sobrepeso.
  • Cambio en los hábitos en la práctica deportiva: correr en terreno duro, aumentar la intensidad del entrenamiento.
  • Cambio de calzado. Zapatos muy desgastados o muy rígidos. En verano es frecuente por el uso de chanclas.
  • Atrofia de la almohadilla grasa del pie.
  • Síndrome del túnel tarsiano.
  • Fracturas por estrés del calcáneo (microtraumatismos del hueso del talón)

Se asocia al espolón calcáneo. Este espolón es una consecuencia de la inflamación crónica, que produce una osificación a nivel de la inserción. No es la causa del dolor. El dolor es a causa del estiramiento del área inflamada. El espolón solo aparece en el 50 % de los casos. Por lo tanto no es la causa sino una consecuencia de la fascitis plantar.

El tratamiento:

  • Fisioterapia: corrección de lesiones asociadas que están influyendo en la fascitis, como la retracción de los gemelos, secuelas de esguinces, alteraciones biomecánicas del pie, etc. Tratamiento directo de la fascia con masoterapia, crioterapia, ultrasonidos, tens. Asesoramiento sobre ejercicios y medidas posturales. El Indiba y el vendaje neuromuscular, tienen una gran efectividad en el tratamiento de la fascitis.
  • Podogogía: Estudio de la huella plantar y de la marcha, para el uso de las plantillas de descarga más apropiadas.

Y en casa:

  • Estirar la musculatura de la parte posterior de la pierna, especialmente los gemelos y el sóleo, varias veces al día, sobre todo por la mañana y tras un largo tiempo sentado. Importante también estirar, antes de empezar una caminata larga, aunque ya no tengamos dolor.
  • Por las mañanas, es interesante antes de empezar a caminar, masajear la planta del pie y aplicar calor, antes de estirar.
  • Mantener le pie en ángulo de 90º durante el descanso, con el fin de que la fascia cicatrice de manera adecuada durante el descanso.
  • Hielo después de los esfuerzos, de 10' a 15 minutos. Se puede aplicar el frío hasta 5 veces al día. Si llenamos una botella pequeña de agua, y la metemos en el congelador, podemos darnos un masaje en la planta del pie, rodándola, mientras nos aplicamos el frío. Importante no olvidar aplicar frío por la noche para bajar la inflamación del día.
  • Hacer reposo de la actividad deportiva que nos causo la fascitis.
  • En caso de sobrepeso, adelgazar.

Y como siempre, acude a tu fisioterapeuta.

 Otros artículos del BLOG  que tienen relación con este tema:

Ondas de choque para el tratamiento de la fascitis plantar 

Fascitis plantar: cuando caminar es una tortura 

Ejercicios para fortalecer tus pies

 

 

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , ,
3 comments on “Fascitis plantar: no puedo caminar
  1. María Dolores Blanco dice:

    Buenos días!!! Quería preguntar sobre la fascitis plantar q tengo desde noviembre del año pasado, también tengo mucho dolor de gemelos, he hecho un montón de cosas desde sesiones de fisio semanales, estiramientos cada día en casa, ondas de choque y lo ultimo infiltración factor crecimiento el 30 de mayo y no notado mejoría,ah y llevo plantillas a medida, que podría hacer más? Estoy desesperada, lo que no he llevado son férulas nocturnas…aparte de la fascitis mucho dolor en los gemelos ah y tengo mucho puente en el pie y a eso le dan la culpa, que le parece que puedo hacer. Muchas gracias

    • Al Fisio dice:

      Hola Mª Dolores, en principio parece que ha seguido el protocolo de tratamiento pautado para la fascitis. Para poder aconsejarle, sería necesario que nuestros fisiopodologos valoraran de manera directa su problema. Pudiera ser que el origen del problema no esté en el pie sino en la cadera o en la rodilla. Estamos a su disposición en Madrid, en nuestros centros de Sanchinarro y Canal de Panamá. Teléfono de contacto: 91 3263952 (Canal de Panamá, 5) y 91 7500610 (Sanchinarro)

  2. marisa dice:

    Hola sufro una fascitis plantar como consecuencia de una osteocondritis leve en el atragalo,y despues de tener liquido en el tendon tibial y un edema en la fascia plantar, estaba mejor pero el fisio me puso el indiba con movimiento para la circulacion y me ha provocado una fascitis plantar, el dice que es porque tengo muy debil la musculatura del pie, a dia de hoy estoy sin poder andar y con el pie por la parte interna un poco inflamada, estoy desesperada.
    que me aconseja?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*