Salud postural: la importancia de un puesto de trabajo en orden

473262_87753683Si echamos cuentas, son muchas las horas que estamos en nuestros puestos de trabajo, y en la mayoría de los casos, éste no reúne las condiciones adecuadas que favorezcan una buena salud postural.

Cuando un músculo o articulación se ven sometidos durante largos periodos de tiempo a una postura estática, forzada, las estructuras se ven sometidas a un estrés que conlleva a la formación de contracturas musculares, bloqueos articulares, distensiones ligamentosas, irritación de terminaciones nerviosas que terminan provocandonos  dolor, rigidez, cefaleas, mareos, epicondilitis, síndrome del tunel carpiano, neuralgías, hormigueos, etc.

 

Son muchas las posturas incorrectas que solemos tener cuando estamos sentados:

  • Mantener la cabeza girada o inclinada con el teléfono
  • Tener la espalda sin apoyo
  • Tener los hombros elevados debido al mala ajuste de la altura mesa-silla
  • Falta de apoyo para antebrazos y muñecas
  • Extensión y desviación de la muñeca al teclear

Para evitarlas será fundamental:

  • Tener centrado el ordenador y el teclado, así como el uso de cascos si utilizamos mucho el teléfono
  • Tener la pantalla como mínimo a 40 cm. de distancia, y nuestros ojos deben estas en línea con el borde superior de la pantalla.
  • Utilizar atril, para la lectura de documentos.
  • Que el respaldo de la silla nos llegue al menos, por debajo de los omóplatos, y tener un buen soporte lumbar.
  • Los pies deben estar bien apoyados sin que sintamos presión en la parte posterior de los muslos. Si es necesario, utilizaremos eleva pies.
  • Los antebrazos y muñecas deben quedar apoyados en la mesa, manteniendo los hombros relajados y brazos caidos a lo largo del cuerpo. Importante el uso de almohadillas que disminuyan la presión del apoyo.
  • Las caderas, rodillas y codos deben formar un ángulo de 90 grados o algo más y las muñecas deben evitar la extensión.

Adecuar el puesto de trabajo según las necesidades y hacer pequeñas paradas cambiando de posición o realizando algún estiramiento, son garantía de una buena salud postural.

Otros artículos publicados :

 Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog

rgonomía:Colocar la silla de trabajo de manera correcta, garantía de salud

Ergonomía: los apoyos lumbares, una ayuda inestimable para tu espalda

Ergonomía: conducción y prevención de lesiones

Ergonomía: el uso del reposapies

Ergonomía: fascia y equilibrio

Ergonomía: lo que no debo hacer frente al ordenador

Ergonomía: Músicos y futuros músicos: ¡atención a las posturas!

Ergonomía: Nueva app para la educación postural de escolares

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*