Síndrome del dolor miofascial

1255004_88259036 Una de las principales causas de dolor muscular es el síndrome de dolor miofascial (SDM). Se trata de un conjunto de síntomas motores, sensitivos y autonómicos originados por los puntos gatillos (miofascial tiggers points), puntos  hiperirritables dentro de una banda tensa de musculo esquelético (contractura).

Son dolorosos a la compresión y generalmente, cuando se les estimula, producen un dolor referido (dolor en una zona a distancia del punto) característico. También pueden producir disfunciones motoras, autonómicas, como sudoración, lagrimeo, fatiga, etc.

Estos puntos gatillos se encuentran en todos los músculos esqueléticos y se pueden activar por diferentes motivos:

  • Causas mecánicas, malas posturas, inmovilidad prolongada, movimientos repetitivos irritantes.
  • Causas psicológicas, estrés, ansiedad, depresión.
  • Causas nutricionales, falta de vitaminas y minerales
  • Causas metabólicas, hipotiroidismo, síndrome prementrual, anemía, disminución de la glucosa.
  • Infecciones, crónicas virales o bacteriológicas.

Muchas cefáleas son producidas por puntos gatillos presentes en la musculatura cervicodorsal.

El tratamiento está compuesto por diferentes técnicas que van desde la aplicación de técnicas no invasivas como el calor, técnicas de digitopresión de inhibición, masaje, ejercicio físico, estiramientos, corrección de malos hábitos posturales, hasta la utilización de agujas de acupuntura en la punción seca.

El tratamiento del síndrome de dolor miofascial debe estar siempre en manos de un profesional cualificado, como el fisioterapeuta,  conocedor de los patrones de dolor de cada punto, así como de las técnicas de tratamiento más adecuadas. Un buen diagnóstico junto con la intervención idónea resolverán muchos problemas crónicos.

Otros artículos publicados :

 Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog

Contractura muscular: dolor de espalda seguro

Contractura muscular. ¿Qué es?

Contracturas musculares: prevención

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*