¿Qué es una contractura muscular?

ContracturaUn día decides pedir cita en el médico porque sientes un dolor persistente en un costado de la espalda, por ejemplo. El médico de cabecera te explora en profundidad y finalmente expresa su veredicto: se trata de una contractura muscular.

Esta es la parte en la que te prescribe antiinflamatorios y relajantes musculares, algo que "tape" o esconda el dolor. También te dice que reposes. Nada más lejano al enfoque fisioterapéutico, y te vamos a explicar por qué.

¿Qué es una contractura?

Contractura viene del término "contracción", que es lo contrario a "extensión". Una contractura se forma cuando los músculos, en su estado sano elásticos, se convierten en tejidos no elásticos, que no estiran, fibrosos. La aparición de esa contractura va a dificultar el estiramiento de ese músculo o cadena muscular, y también puede limitar el movimiento del mismo. Por lo general, la contractura muscular viene acompañada de dolor.

¿Qué causa una contractura?

Un músculo se contractura cuando se le exige un trabajo mayor del que puede soportar. Existen diversos motivos que pueden llevar a un músculo a limitar su elasticidad y contracturarse:

  • Por falta de uso del músculo, éste pierde su capacidad elástica. Por ejemplo, por una inmovilización prolongada como una convalecencia, o simplemente por sedentarismo.
  • Por un esfuerzo repentino e intenso sin que el músculo estuviera preparado para ello. Por ejemplo, al coger peso de forma inadecuada.
  • Por un esfuerzo menos intenso pero prolongado, como mantener una postura forzada durante mucho tiempo.
  • Por una musculatura débil o no potenciada. Hay determinadas lesiones o dolores que nos obligan a utilizar cadenas musculares que no son las que corresponden a esos movimientos: dejamos de realizar los movimientos que nos causan dolor. En ese caso el músculo que no se usa, se atrofia y se contractura.
  • Por un mecanismo reflejo: cuando experimentamos dolor en una zona, por un golpe fuerte o por un dolor crónico, la musculatura de alrededor se tensa y contractura inconscientemente, "protegiendo" el centro del dolor.

¿Pero por qué la contractura duele?

La contractura puede doler porque la contracción repentina de ese músculo active las terminaciones nerviosas que están ahí, en ese músculo, provocando dolor.

También puede suceder que la contractura presione una arteria que pasa por la zona, disminuyendo el riego sanguíneo: el músculo con poco riego es más susceptible de contracturarse y la falta de sangre activa más los nervios del dolor.

¿Cómo se soluciona una contractura muscular?

La solución pasa por varias fases; en primer lugar el tratamiento de fisioterapia. Mediante amasamiento de los tejidos, el fisioterapeuta irá deshaciendo la contractura, reblanciendo ese tejido fibrosado y devolviéndole su elasticidad. Aplicará calor local que relaje el músculo y terminará con estiramientos.

Gran parte del trabajo para solucionar la tendencia a las contracturas, es responsabilidad del propio paciente. El fisioterapeuta le proporcionará unas tablas para que realice ejercicios que potencien concretamente esa musculatura debilitada y con falta de tono y elasticidad. Potenciación y estiramientos, huir del sedentarismo y practicar deporte de forma moderada al menos tres veces en semana.

Otros artículos  publicados en el BLOG:

Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog

Contractura muscular: dolor de espalda seguro

Contracturas musculares: prevención

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , , , ,
5 comments on “¿Qué es una contractura muscular?
  1. Fernando Sánchez Ramírez dice:

    Quisiera más información

    • Al Fisio dice:

      Hola Fernando, para más información sería necesario conocer tu caso de una manera más concreta y hacerte una valoración para poder indicarte lo más adecuado en tu caso.
      Un saludo

  2. brokenback dice:

    hola, ¿por qué tenemos algunas personas una fuerte tendencia a tener contracturas musculares? hago deporte, pero no noto mejoria, a veces basta con que me estire bostezando para notar que los musculos de la espalda quieren contraerse (como cuando decimos que se nos «sube la bola» en la pantorrilla)

    • Al Fisio dice:

      Hola, hay muchos factores que pueden influir en la tendencia a contracturas. Una muy importante es el tema del estrés en el día a día. También el déficit de magnesio puede aumentar la tendencia a contracturarse. Es muy importante también las posturas adecuadas durante el día y en el descanso.
      Un saludo

  3. brokenback dice:

    gracias, el estrés es complicado evitarlo, pero qué alimentos son recomendables para estos casos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*