Ahora que comienza la temporada estival, aumenta el tiempo que pasamos al volante en viajes cortos o de larga distancia. Al igual que sucede con las posturas en el puesto de trabajo, los malos hábitos posturales al volante acaban pasando factura en forma de lesiones en músculos y articulaciones. El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid recoge en su página web una serie de consejos para prevenirlas.
En caso de accidente, aunque sólo se trate de un simple choque en un ceda el paso, la lesión más frecuente es el latigazo cervical. Acostumbrarse a adoptar una postura adecuada en la conducción puede atenuar los efectos de este latigazo cervical. Para ello, lo primero es regular de forma correcta el asiento. La banqueta y el respaldo deben estar lo más cerca posible de formar un ángulo de 90 grados. Debemos sentarnos bien atrás, no en la "punta" del asiento ni recostados, de forma que nuestra zona lumbar quede en el hueco formado por banqueta y respaldo. Existen unos soportes lumbares, prácticos y económicos, que se acoplan al respaldo y dan apoyo a esa zona.
Otras lesiones comunes por errores posturales de fácil solución, son las lesiones torácicas, las lumbalgias o las lesiones en gemelos y cuádriceps por un mal ajuste de la distancia a los pedales.
Estas son algunas de las medidas de prevención para evitar las lesiones más habituales:
- Regular la altura del volante de forma que al extender el brazo izquierdo la muñeca quede apoyada en la parte superior del volante.
- Regular la distancia entre asiento y pedales de forma que tanto piernas como brazos queden ligeramente flexionados, pero que los pies puedan presionar a fondo los pedales sin esfuerzo ni estiramiento adicional.
- Regular la altura del reposacabezas de forma que el centro de gravedad de la cabeza, situado a la altura de los ojos, quede en el centro del reposacabezas.
- Evitar colocar bultos o maletas que dificulten la visibilidad a través de los retrovisores interiores, obligando a forzar la postura del cuello para poder ver.
- Para los copilotos, la costumbre de apoyar los pies en el salpicadero mientras se viaja, puede acabar en caso de accidente en una muy probable fractura de pelvis.
Además de estas medidas posturales, nunca se insistirá demasiado en una de las cosas que más nos cuestan a los conductores: descansar. Es importantísimo respetar los periodos de descanso cada 2 ó 3 horas, salir a estirar las piernas y, desde el punto de vista de la fisioterapia, hacer unos breves estiramientos generales de cuello, tronco y brazos.
Deja una respuesta