Fisioterapia respiratoria para bebés

Fisoterapia-bebeA los padres siempre nos angustia escuchar esos “pitos” tan característicos que produce el asma en el pecho de nuestro bebé. Si además somos primerizos, ¡directos a urgencias!

Y es que después del cólico del lactante, la bronquiolitis es probablemente la afección más común en bebés. Se trata de una afección respiratoria viral, y es frecuente en bebés de menos de dos años, sobre todo entre los tres y los seis meses de edad. Es destacable el hecho de que afecta con más frecuencia a lactantes que no son alimentados con leche materna.

La bronquiolitis consiste en un estrechamiento de los bronquiolos, la parte final del árbol bronquial. La acumulación de mucosidad tapona el túnel de los bronquiolos, causando dificultad para respirar y ese sonido sibilante tan típico. El sistema respiratorio de los bebés aún está muy inmaduro, y no son capaces de expulsar esa mucosidad.

La fisioterapia respiratoria se ha revelado como un método muy eficaz en la prevención y tratamiento del broncoespasmo en bebés. El tratamiento de fisioterapia, además de ser completamente inocuo para el bebé, ayuda a eliminar la obstrucción bronquial, fluidificar la mucosidad para que ésta pueda ser expulsada más fácilmente.

Además, ayuda a reducir el trabajo respiratorio del bebé, le hace más resistente al ejercicio y, lo más importante, ayuda a prevenir que en el futuro ese niño tenga un sistema respiratorio debilitado y propenso a las bronquitis.

Recuerda que la fisioterapia respiratoria debe ser realizada siempre por un fisioterapeuta cualificado. En los centros de fisioterapia y osteopatía Al Fisio dispones de fisioterapeutas específicamente formados y con gran experiencia en fisioterapia respiratoria.

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*