Adios al tabaco: una nueva web para dejar de fumar

Cigarro No cabe duda, que dejar de fumar, y mucho más desde la nueva y polémica ley antitabaco, se ha convertido en prioritario para muchas personas.

Los perjuicios de fumar son sobradamente conocidos, y por supuesto, lo mejor para conseguir dejarlo, es hacerlo bajo la supervisión de un médico especialista que nos proporcione las herramientas necesarias para acabar con la adicción.

No obstante, las nuevas tecnologías nos ayudan. Existen en internet numerosos sitios web que nos ayudan a dejar de fumar. Es el caso de "Mi Vida sin Ti", una página dedicada exclusivamente a ayudarnos en el camino de dejar el tabaco. Sin publicidad, sin ventas, sin milagros…

La página de "Mi Vida sin Ti" cuenta con diferentes secciones.  Por ejemplo, puedes encontrar todas las guías elaboradas por las numerosas comunidades y entidades del país.

Otra de las secciones interesantes es la de testimonios, donde muchos ex-fumadores cuentan todas sus experiencias y lo beneficioso que les ha resultado este cambio.

También encontraremos datos curiosos sobre la relación del tabaco con la cultura, y especialmente con el  mundo del cine.

¿Lo quieres dejar?  Tomar la decisión suele ser lo más difícil. Aquí van algunas de las cosas que te sucederán cuando dejes de fumar:

  • A las 8 horas: los niveles de oxígeno en sangre alcanzan su estado normal y los niveles de nicotina y dióxido de carbono se reducen a la mitad.
  • A las 24 horas: ya no habrá dióxido de carbono en el cuerpo y los pulmones expulsarán mucosidad.
  • A las 48 horas: la nicotina desaparece del cuerpo y el gusto y el olfato mejoran notablemente.
  • A las 72 horas: los bronquios se relajan, se puede respirar mejor y se incrementan los niveles de energía.
  • Entre las 2 y 12 semanas: mejora la circulación sanguínea.
  • Entre los 3 y los 9 meses: la función pulmonar se incrementa en algo más que el 10%, por lo que se reduce la tos o problemas respiratorios que pudiesen presentarse.
  • En 12 meses: el riesgo de sufrir un paro cardíaco se reduce a la mitad con respecto a antes, cuando eras fumador.
  • A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad respecto a cuando eras fumador.
  • A los 15 años: el riesgo de paro cardíaco es equivalente al de una persona que jamás fumo.

Desde el momento en que le dices adiós al último cigarrillo, los cambios positivos comienzan a ocurrir en el organismo y los beneficios perdurarán a lo largo del tiempo.

Animáte, y piensa que no estás solo.

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*