Incontinencia urinaria en la mujer: un problema con solución

Incontinencia La incontinencia urinaria  es un problema más común y frecuente de lo que a la mujer que lo padece le pudiera parecer. Hoy en día, afortunadamente, ya no es un tema tabú.

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y puede tener diferentes causas e intensidades. La  pueden padecer hombres y a mujeres, pero son éstas las más afectadas.

Aunque  se trate de una patología que no conlleva riesgo para la vida, afecta de manera importante a la calidad de la misma y al estado psicológico de la mujer. Se producen trastornos del sueño por las pérdidas nocturnas, se ve afectada la autoestima y la autonomía. Aumenta el riesgo de depresión y aparecen problemas de disfunción sexual. La mujer tiende al aislamiento social, y en muchos casos no comparte su problema ni tan siquiera con su médico.

Son varios los factores que pueden predisponer para padecer incontinencia urinaria:

1. Paridad o número de partos.
2. Parto vaginal.
3. Uso de fórceps.
4. Recién nacido de gran tamaño.
5. Obesidad.
6. Déficit estrogénico. En la menopausia el riesgo de padecer pérdidas aumenta. 
7. Edad, a partir de los 80 años la prevalencia se iguala en ambos sexos.
8. Enfermedad neurológica y daño cerebral como el ictus, la demencia y la enfermedad de Parkinson.
9. Deterioro cognitivo.
10. Obstrucción para el vaciado de la orina  por tumores pélvicos.
11. Alteración de la funcionalidad.

Existen diferentes tipos de incontinencia y es importante hacer un buen diagnóstico para adoptar las medidas terapéuticas mas apropiadas:

1. Incontinencia de esfuerzo (IUE): La pérdida de orina se produce cuando se hace ejercicio o se realiza un esfuerzo como toser, estornudar o reír. La incontinencia de esfuerzo suele  estar ocasionada por insuficiencia en el esfínter uretral, por debilidad de las estructuras que soportan la uretra o por ambos problemas. Responde bien a los tratamientos de fisioterapia urogiencológica.

2. Incontinencia de urgencia (IUU): Se caracteriza por una aparición repentina e inminente del deseo de orinar y pérdida involuntaria de orina durante la sensación de urgencia o inmediatamente después. Suele acompañarse de frecuencia tanto diurna como nocturna. Es una forma de incontinencia que pueden tener mujeres jóvenes, pero afecta en mayor medida a mujeres postmenopáusicas. La incontinencia de urgencia (IUU) aparece por la contracción inadecuada de la vejiga como consecuencia de una situación de hiperactividad del músculo detrusor, que es el encargado de vaciar a la vejiga.

3. Incontinencia mixta: Es una combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia, existe hiperactividad del detrusor e incompetencia esfinteriana. Es la más frecuente en mujeres.

4. Incontinencia por rebosamiento: Se caracteriza por un goteo o pequeñas pérdidas continuas asociadas a un vaciado incompleto de la vejiga (también se le denomina incontinencia por vaciado incompleto). La causa más frecuente de este tipo de incontinencia es la obstrucción mecánica o funcional a la salida de orina.

5. Incontinencia urinaria transitoria o reversible: Puede producirse por infecciones del tracto urinario inferior, sobre todo en mujeres postmenopáusicas, por trastornos delirantes, enfermedades psiquiátricas, el uso de determinadas sustancias o fármacos, impactación fecal y por problemas que afectan a la movilidad y dificultan el acceso al baño.

Hoy en día el tratamiento, además del tratamiento farmacológico y/o quirúrgico, se ha comprobado la gran efectividad del tratamiento fisioterápico, especialmente en las incontinencias de esfuerzo y de urgencia:

  • Reeducación de la musculatura del suelo pélvico o periné, a través de ejercicios de potenciación y flexibilización.
  • Biofeedback.
  • Electroestimulación
  • Ejercicios para modificar los hábitos de micción, en el caso de IUU.

Asume la incontinencia urinaria como un problema natural, y no te conformes con el uso de dispositivos de retención: consulta con tu  médico o fisioterapeuta. Hay solución.

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*