Cada vez es más conocida y solicitada la osteopatia, siendo realmente una gran desconocida.Muchas personas ignoran si existen diferencias entre fisioterapia y osteopatia, o si son la misma disciplina. Vamos a intentar resolver estas dudas.
La Osteopatia fue creada por Andrew Taylor Still (1828-1918), y en 1892 fue fundada la primera escuela de Osteopatía en Kirsville, Missouri (EE UU).
Still desarrolló una serie de pruebas diagnósticas manuales así como de manipulaciones sobre el raquis con el fin de normalizar la movilidad y la posición vertebral. También trabaja sobre los tejidos blandos (músculos, ligamentos y tendones). Parte de esta disciplina es la Osteopatia visceral, que interviene sobre visceras.
La Osteopatía en Estados Unidos es una carrera universitaria reglada legalmente. En España existe aún un vacio legal, pero cada vez son más las universidades de fisioterapia que incluyen técnicas de osteopatia en sus planes de estudios o las imparten en post-grado
Osteopatía está compuesta por dos palabras, osteon, que significa hueso, y pathos, pathein, sufrir. Por lo tanto el hueso, osteon, es la causa de las condiciones patológicas: la combinación osteopatia.
Hoy, podemos definir la osteopatía como un conjunto de técnicas manuales basadas en el conocimiento y el respeto de las leyes que rigen la vida y los organismos vivos y cuya meta es la de restaurar y mantener el equilibrio del cuerpo de forma óptima, a fin de permitir recuperar y conservar su capacidad para autorregularse.
Fisioterapia por la OMS 1968, es el Arte y la Ciencia del tratamiento físico por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas elétricas y manuales para determinar el valor de la afectación de la inervación y fuerza muscular; pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. Entre los fines del tratamiento están: el alivio del dolor, el aumento de la circulación, prevención y corrección de la disfunción, así como la máxima recuperación de la fuerza, movilidad y coordinación.
La Confederación Mundial de Fisioterapia da la siguiente definición: La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas y orgánicas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
Actualmente son muchos los fisioterapeutas que utilizan las herramientas de osteopatia en sus intervencioines ya que se han mostrada de gran efectividad terapeútica, pero resultan insuficientes a la hora de abarcar ciertas patologías como las neurológicas, las respiratorias o las vasculares. Podemos decir, que la osteopatia complementa y enriquece la fisioterapia, pero ésta última es mucho más amplia ya que abarca otros campos de actuación y la utilización de otras herramientas igualmente efectivas.
Un fisioterapeuta no tiene porque ser osteopata, pero cada vez son más los que incluyen estos estudios en sus curriculums como los profesionales de nuestros centros …al fisio.
Otros artículos de nuestro BLOG relacionados con este tema:
Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog
Fisioterapia, Osteopatía y Quiropraxia
Fisioterapia y osteopatía, de la mano para recuperar nuestra salud
Fisioterapia y Osteopatía para las cefáleas
Fisioterapia, aliada contra el dolor
Deja una respuesta