Si experimentas dolor al levantar el brazo por encima del hombro, o incluso durmiendo sobre un lado, es posible que padezcas una tendinitis en el manguito de los rotadores, también llamada hombro de tenista, hombro de nadador o síndrome de pinzamiento del hombro.
Esta lesión tendinosa se localiza en el hombro y, como sus nombres alternativos indican, es frecuente en deportistas cuya actividad implica la realización repetitiva de movimientos que implican la rotación del hombro y el lanzamiento con el brazo por encima del nivel del hombro (béisbol, por ejemplo).
La articulación del hombro es particular: en ella, la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo) forma una articulación junto con el omóplato. El manguito de los rotadores está formado por una serie de tendones y músculos que van pegados al hueso y sostienen la cabeza del húmero unida al omóplato. Su función es la de controlar los movimientos del hombro.
Cuando «abusamos» de los movimientos rotatorios del hombro (como en el caso de los nadadores a crol), de su levantamiento por encima de la altura del hombro (como en el caso de los tenistas o lanzadores), o de una posición sostenida de forma crónica y repetida en la que el hombro se vea obligado a estar realizando un esfuerzo (por ejemplo, en trabajo de ordenador o en trabajo de peluquería), puede suceder que los tendones del manguito de los rotadores se inflamen, dando lugar a la tendinitis del manguito de los rotadores.
A veces se desarrolla un espolón óseo en el hombro que estrecha aún más el espacio entre los tendones ya inflamados. Y otras veces, en este estrechamiento provocado por la tendinitis del manguito de los rotadores, puede resultar pinzada alguna terminación nerviosa que pase por la zona, provocando debilidad en hombro y brazo, así como dolor irradiado.
De hecho, la tendinitis del manguito de los rotadores causa un dolor característico en el hombro, que se irradia hacia el brazo, habitualmente sólo hasta el codo. Si el dolor sigue irradiándose del codo hacia la mano, es probable que haya algún nervio pinzado.
Tratamiento de la tendinitis del manguito de los rotadores
En cualquier caso, es recomendable que acudas a tu fisioterapeuta colegiado ante los primeros síntomas de dolor en el hombro, ya que la tendinitis del manguito de los rotadores comienza de forma leve. Si continúas realizando el movimiento que ocasionó la tendinitis, ésta se agravará pudiendo cronificarse o, peor aún, provocar un desgarro en el manguito de los rotadores, bastante más serio.
El tratamiento de fisioterapia para la tendinitis del manguito de los rotadores, incluirá:
- En primer lugar, terapia criogénica para la desinflamación del tejido tendinoso: aplicación de frío local que el paciente puede continuar en casa.
- Tratamiento de masoterapia en la musculatura que rodea al hombro, escápula y brazo.
- Movilizaciones de la articulación del hombro.
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del hombro.
En muchos casos, las tendinitis se producen por una falta de fortalecimiento en la musculatura. Es muy importante tanto para la prevención como para la rehabilitación de una tendinitis en el manguito de los rotadores, que el paciente continúe con ejercicios de fortalecimiento del hombro en casa.
Además el fisioterapeuta recomendará pautas de higiene postural para evitar que se repita o agrave la tendinitis: no dormir sobre el brazo, al ir a alcanzar algún objeto situado por encima de nuestros hombros, llevar los brazos semiextendidos con los pulgares orientados hacia arriba o intentar no cargar mochilas, bolsos, etc. sobre un solo hombro.
El tratamiento de este tipo de tendinitis con ondas de choque es rápido y muy efectivo. Aunque es doloroso, el éxito terapéutico de este tratamiento en las Tendinitis más resistentes es muy elevado.
Si te han quedado dudas puedes consultar con uno de nuestros fisioterapeutas colegiados en Al Fisio llamando al 913263952. Te atenderemos con mucho gusto.
¿Te ha resultado útil este artículo? Puedes compartirlo en Facebook y ver nuestras noticias. ¡Gracias!
Artículo muy interesante para los que hemos tenido esta lesión, que resulta muy difícil de quitar.
Yo lo conseguí gracias al tratamiento con ondas de choque que fue milagroso y que por cierto me dieron en vuestro centro.
Saludos y gracias
Hola,
Gracias por tu comentario, cada paciente es un caso personal y para nosotros es una gran satisfacción veros mejorar.
El tratamiento con ondas de choque está indicado en muchas variedades de tendinitis. El tema es bastante interesante así que queda pendiente un post al respecto muy pronto en nuestro blog.
Un saludo
Equipo Al Fisio
Hola, gracias por estos articulos, me parecen muy interesantes, yo siempre busco estos temas porque no consigo quitarme el dolor de hombro ni con ejercicios ni con fisios, ahora estoy provando pilates debido a un problema que tengo en la rodilla de rotula inclinada y quisiera saber si esto me vendria bien tambien para el hombro, solo he dado una clase, pero estoy en la duda y no consigo encontrar informacion sobre esto. muchas gracias.
Hola, la práctica de Pilates cuando hay lesiones, realizada bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado en pilates, es inmejorable para la recuperación de lesiones tanto de rodilla como de hombro. La utilización de máquinas es imprescindible para ello.
Un saludo
Por favor,Estoy buscando medicina natural para la sciatica
Hola Josefina, desde la fisioterapia, a través de tratamientos físicos, podemos ayudarte con la ciática.
Un saludo