ARTRITIS REUMATOIDE
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que ataca a las articulaciones.
Comparte algunos síntomas con la osteoartritis , el tipo de artritis que suele afectar a las personas mayores debido al desgaste de las articulaciones , aunque también presenta diferencias:. La artritis reumatoide puede atacar a cualquier edad y suele ir acompañada de otros síntomas que expondremos a continuación:
La artritis reumatoide puede ser difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas son comunes a los de otras enfermedades, o pueden aparecer, desvaneciéndose posteriormente, y aparecer de nuevo en otra parte del organismo. Los análisis y las radiografías tampoco son concluyentes en todos los casos.
Éstos pueden ser algunos de los síntomas de la artritis reumatoide:
-Dificultad para restablecerse de las lesiones: es factible pensar que se tiene un esguince de tobillo cuando en realidad se trata de un síntoma de artritis reumatoide (Esto es más común en personas más jóvenes).
-Entumecimiento u hormigueo en las manos: Uno de los síntomas de la artritis reumatoide es el síndrome del túnel carpiano, que se caracteriza por sensación de hormigueo en las muñecas y las manos. Y que deriva de la compresión de los nervios que van a las manos como consecuencia de la inflamación del brazo. Esta sensación a menudo aumenta por la noche .
-Trastornos del pie: Aquí también se pueden producir las inflamaciones relacionadas con la artritis reumatoide, tanto en la parte delantera como en la parte inferior del pie, cerca del talón, confundiéndose en ocasiones con la fascitis plantar
-Problemas oftalmológicos: Las personas con Artritis reumatoide son susceptibles de contraer el síndrome de Sjogren, un trastorno autoinmune que afecta a las glándulas que producen humedad en el cuerpo y que puede causar sequedad de ojos, de la boca , de la nariz , la garganta o de la piel.
-Dolor de las articulaciones: Este es uno de los síntomas más comunes de la artritis reumatoide. A menudo se atribuye este dolor a otras causas, como el exceso de ejercicio y también la osteoartritis, el tipo de artritis más frecuente en la vejez.
Este tipo de dolor puede ser mal diagnosticado como fibromialgia o síndrome de fatiga crónica (la fatiga es otro síntoma de la artritis reumatoide ) .
Estos episodios de dolor en las articulaciones tienen una duración media de una semana y también pueden presentar un carácter simétrico, esto es, afectan al mismo tiempo a las dos manos, los pies, las rodillas o los tobillos.
Rigidez matutina: Otra característica de la artritis reumatoide es la rigidez de articulaciones al levantarse de la cama. Este es un síntoma común también en la osteoartritis, aunque la diferencia es que en el caso de la primera, la rigidez se prolonga más en el tiempo. Esta sensación de rigidez puede aliviarse en gran medida con el ejercicio continuado y con los tratamientos de fisioterapia.
Bloqueo de articulaciones: que sobre todo afecta a los codos y a las rodillas y que se debe a la inflamación de los tendones próximos a las articulaciones que impide que puedan doblarse. También se pueden producir quistes detrás de la rodilla que dificultan el movimiento y que algunas veces pueden llegar a confundirse con un desgarro de menisco, una lesión en la articulación de la rodilla que es bastante común en algunos deportes
Nódulos: Son bultos que crecen debajo de la piel cerca de las articulaciones afectadas. Son más comunes en las personas que sufren esta enfermedad en una fase avanzada. Los nódulos pueden confundirse a veces con la gota, otra forma de artritis.
Otros factores de riesgo: El café y el alcohol, así como una alimentación inadecuada, pueden acelerar el desarrollo de la artritis reumatoide.
En definitiva , un diagnóstico precoz , el tratamiento con medicamentos, la fisioterapia, el ejercicio continuado y un cambio en el estilo de vida, en la mayor parte de los casos pueden ayudar a retrasar en gran medida el desarrollo de esta enfermedad.
Otros artículos publicados en el BLOG sobre este mismo tema:
Indice alfabético por temas de los artículos publicados en el blog
Artritis: alivio de los síntomas mediante trucos de la mente
Artritis reumatoide y ejercicio físico
Artritis reumatoide: Nueva web de ayuda para los pacientes
Artritis y artrosis: diferencias
Deja una respuesta