Felices Sueños: Guía del Descanso Saludable

DormirTener un buen descanso nocturno es tan importante como una buena alimentación. Dormir mal, afectará tanto al rendimiento intelectual como físico provocando enfermedades asociadas al estrés. Por ello el  Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid junto a la empresa Pikolin, ha desarrollado una Guía del descanso saludable con consejos para niños y adultos.

Desde Pikolin afirman que “una noche de descanso es un día con salud”, algo con lo están de acuerdo numerosos estudios y profesionales del ámbito de la salud. Por ello vamos a compartir algunos de los consejos que encontraremos en la guía:

La mejor posición para dormir. Se aconseja para un buen descanso nocturno dormir de lado o boca arriba, la cabeza debe quedar alineada con el tronco para lo cual es necesario tener una almohada lo suficientemente alta y blanda para lograrlo.

Si dormimos boca arriba, la mejor posición para un correcto apoyo de la columna es colocando un cojín debajo de la rodilla que evitará que la zona lumbar se arquee en exceso.

Los horarios y horas de sueño, también influyen en la calidad del sueño. En los niños, lo aconsejable es adoptar una rutina y un horario determinado, de manera de repetir siempre iguales actividades antes de ir a dormir y además, de adoptar un orden que acostumbre a los niños a descansar en determinado horario.

En los adultos, la adopción de un horario y rutina también es aconsejable, aunque no siempre es posible, y en ambos grupos  lo ideal es dormir lo suficiente, siendo en los adultos entre 7 y 8 horas por noche mientras que en los niños se aconseja un poco más, siendo la media habitual recomendable entre 9 y 10 horas.

Hacer algún ejercicio suave y relajante antes de acostarnos también favorecerá un descanso profundo.

Estos son una muestra de los consejos que podemos encontrar en la Guía del Descanso Saludable, a la que todos podemos acceder de manera gratuita, para así lograr un sueño reparador cada noche que nos permita restar un factor de riesgo de enfermar y ganar en salud.

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*