La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en España. Cerca de siete millones de españoles la padecen.
La artrosis consiste en la degeneración del cartílago articular, que recubre las superficies de las carillas articulares (zona donde se articulan dos huesos) y es una enfermedad progresiva. Cualquier articulación puede verse afectada pero las más frecuentes son las de las manos, rodillas, caderas y columna vertebral.
No es una enfermedad exclusiva de la vejez, pudiendose dar en culaquier edad, aunque si aumenta su frecuencia con la edad. Es más común en mujeres y existe una predisposición genética a ella. Durante las épocas de frío suele aumentar la sintomatología.
Existen muchas medidas preventivas que podemos aplicar para evitar su aparición y/o retardar su progresión.
La Sociedad Española de Reumatología ha eleborado un catálogo de 10 recomendaciones para los pacientes, con el objeto de que puedan conocer mejor su enfermedad y mejorar su calidad de vida.
1. Mantener un peso corporal correcto. La obesidad aumenta la carga sobre las articulaciones haciendo que la enfermedad progrese más rapidamente y provocando mayor dolor. Una dieta equilibrada nos ayudará a mantener nuestro peso corporal.
2. Calor y frío. Normalmene, la aplicación de calor seco sobre las articulaciones afectadas aliviará el dolor y relajará la musculatura. El uso de mantas eléctricas, bolsas de semillas, etc. serán de utilidad. A veces, la articulación artrósica sufre un brote inflamatorio agudo, por lo que la aplicación de frío será más recomendable hasta que remita.
3. Medicación. Se dispone de muchos tipos de medicamentos que pueden ser beneficiosos en esta enfermedad. Existen analgésicos, antinflamatorios, geles y cremas, infiltraciones locales y fármacos que pueden evitar la progresión de la artrosis. Sin embargo, ha de ser su médico o reumatólogo el que decida, en cada momento de la evolución, cual es el adecuado para usted.
4. Hábitos posturales. Duerma en cama plana. Actualmente existen una gran oferta en colchones. Evite sentarse en sillones o sofás hundidos, y use sillas con respaldo recto, donde sus caderas y rodillas mantengan una posición natural, donde el ángulo sea de 90º o más y sus pies estén en contacto con el suelo.
5. Ejercicio. El ejercicio adecuado protege la articulación y aumenta la fuerza de nuestros músculos. Evitar la inmovilidad es fundamental ya que las articulaciones tienden a la rigidez y la anquilosis. Es bueno caminar, ir en bicicleta y practicar la natación, pero los deportes de contacto o de gran sobrecarga física son menos recomendables. Pilates, Taichi, Yoga, pueden ser también adecuados dependiendo el tipo de artrosis. Consultar con el fisioterapeuta, para que nos recomiende el ejercicio más adecuado para nuestro caso.
6. Reposo. La artrosis cursa con periodos de inflamación y dolor agudo. En estas fases el reposo relativo es recomendable. Es bueno intercalar pequeños periodos de reposo durante las actividades de la vida diaria para evitar sobrecargar las articulaciones.
7. No sobrecargar las articulaciones. No coger pesos excesivos, procurar no caminar por terrenos irregulares y no estar de pie excesivamente sin descansar. Usar un carrito para llevar las compras.En el caso de la artrosis de rodilla o cadera, el empleo de un bastón para caminar disminuye la sobrecarga de esas articulaciones.
8. Calzado adecuado. Emplear un calzado de suela gruesa o bien plantillas o taloneras de silicona que se colocan en el zapa para que absorba la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar, especialmente para la artrosis lumbar, de rodilla y de cadera. No usar zapatos con tacón excesivo. Es preferible emplear zapato plano o con un ligero tacón.
9. Balnearios. Los balnearios aplican aguas mineromedicinales, generalmente termales, para el tratamiento de la artrosis. Con ello consiguen mejorar el dolor y relajar la musculatura contracturada.
10. Mantener una actitud positiva. La artrosis, a pesar de todo, permite mantener una buena calidad de vida personal y familiar con muy escasas limitaciones. En los casos más avanzados y de peor evolución, existen tratamientos quirúrgicos que pueden solucionar el problema. Los progresos en la investigación y tratamiento de la artrosis son continuos.
La visita al fisioterapeuta de manera regular, junto con los consejos anteriores, nos ayudará a mantener nuestra musculatura, tendones y articulaciones de manera poniendo así freno a la artrosis.
Deja una respuesta