Dolor de hombro

Hombro El dolor de hombro es muy frecuente. La articulación del hombro es muy compleja, y está formada por:

1. La articulación esternoclavicular (esternón y clavícula)

2. La articulación acromioclavicular (escápula y clavícula)

3. La articulación escapulotorácica (escápula y tórax)

4. La articulación escápulohumeral (escápula y húmero)

5. Ligamentos, fibrocartílagos, músculos y nervios que la componen y atraviesan.

 

La sincronicidad biomecánica de todas ellas lleva a un movimiento armonioso y natural. La lesión de alguno de los componentes, desestabiliza todo el complejo. Por eso es muy importante tratar de manera precoz a las primeras señales de que algo no funciona adecuadamente.

Pueden verse afectadas diferentes componentes del complejo del hombro:

  • Lesiones musculares, tanto del vientre muscular (contracturas, roturas fibrilares, etc.) como del tendón (tendinitis, tendinosis, roturas parciales, calcificaciones, etc.) como la famosa tendinitis del supraespinoso. La causas pueden ser múltiples: sobreesfuerzos, sobrecargas, movimientos lesivos repetitivos, traumatismos o atrapamientos.
  • Lesiones articulares, que afectan a una o a varias de las articulaciones del complejo. Pueden darse lesiones por hipomovilidad, donde la articulacìón no moviliza adecuadamente, produciendo lesiones en los tejidos blandos que la rodean (bursitis, tendinitis) o por hipermovilidad, donde la articulación se mueve más allá de los limites funcionales produciendo lesión en los ligamentos, tendones y cápsula articular.
  • Lesiones nerviosas, lesión por atrapamiento o sobreestiramiento de algún nervio de los que inervan el hombro, que nos dará dolor, hormigueo, entumecimiento, pérdida de fuerza, etc.
  • Lesiones en vértebras cervicales, que en muchas ocasiones conllevan problemas en la zona del hombro, ya que los troncos nerviosos salen de dichas vértebras.

Normalmente en primer lugar la lesión será muscular, articular o nerviosa, pero si no se diagnostica y trata de manera precoz, terminará produciendo lesiones en el resto de los tejidos. Una ligera molestia en el hombro, si no se trata, puede llegar a convertirse en un hombro congelado, o en una rotura parcial del tendón del supraespinoso.

Fisioterapia y osteopatía a los primeros síntomas.

Para este tipo de lesión, resulta idóneo el tratamiento de ondas de choque extracorpóreas con el que se consigue una remisión inmediata del dolor en la mayoría de los casos, incluso en aquellos en los que no se ha obtenido mejoría con otras terapias.

 

Publicado en: Blog Etiquetado con: , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*